· Mendoza, de de ·
Fue mediante un relevamiento de vuelos fotogramétricos sobre la provincia de Mendoza con drones.
La Administración Tributaria Mendoza (ATM), a través de la Dirección General de Catastro, llevó a cabo una importante actualización del Catastro Urbano, en el marco del Proyecto Modernización de la Gestión Catastral Provincial y Municipal. De este modo, la Provincia cuenta con una base de datos de mejoras de 518.745 parcelas actualizadas.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, convocará a prestadores de servicios públicos, organismos de Gobierno y privados a encuentros en los que presentará y dará a conocer el trabajo realizado.
Además de la cantidad de las parcelas actualizadas, se detectaron 18.000.000 de metros cuadrados construidos sin declarar, de los cuales 1.995.575 se ubican en determinados barrios privados; y 29,64% de las parcelas que en 2024 figuran como baldíos poseen mejoras sin declarar. Otro dato que arrojó la actualización fue la detección no declarada de 28.047 espejos de aguas (reservorios o piletas).
Este trabajo se complementa con el realizado durante 2022 de actualización del parcelario rural, en el cual se detectaron más de 10.000.000 m2 de superficie cubiertas sin declarar y 16.000.000 de m2 de reservorios de agua, entre otros objetos, como cultivos, reservorios de agua, etc.
Este proyecto contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tuvo como objetivo llevar a cabo la actualización del parcelario urbano mediante vuelos fotogramétricos a través del uso de drones sobre todos los oasis de la provincia. El proyecto incluyó un relevamiento masivo de datos catastrales en la zona urbana y periferias abarcando una superficie de 446 km², actualización cartográfica y controles sobre cantidad de metros construidos sin declarar ante la Administración Tributaria, entre otros datos a relevar.
Esto arrojó como resultado una actualización en la base de datos de mejoras en 518.745 parcelas, lo que importará un impacto en la base imponible que se verá reflejado primeramente en el valor de avalúo registrado y por lo tanto en la liquidación del impuesto inmobiliario.