Argentina economía Viernes, 13 de Mayo de 2022
Lousteau alertó que las cifras inflacionarias son como las de la preconvertibilidad
El senador comparó los datos revelados por el INDEC, que arrojaron un 6% de inflación en abril, alcanzando la cifra más alta en los últimos 30 años.

Viernes, 13 de Mayo de 2022 | El senador comparó los datos revelados por el INDEC, que arrojaron un 6% de inflación en abril, alcanzando la cifra más alta en los últimos 30 años.

El INDEC reveló el dato que midió la inflación de abril este jueves, que lejos de cesar las alarmas como esperaba el Gobierno, mantiene la tensión en vilo. En la Argentina, durante el último mes, se registró un índice inflacionario del 6% y, de esta forma, la variación interanual trepó al 58%.
Ante esto, el senador nacional y economista, Martín Lousteau, asemejó el dato de abril al contexto que se vivía hacia principios de 1990, en el que el Gobierno de Carlos Menem salía de la hiperinflación y se dio la variación interanual más alta hasta ayer.
El economista argumentó que, en aquel entonces, la inflación de diciembre del "90 a diciembre del "91 "fue en gran medida mayor a la actual porque en febrero del "91 fue de 27%. Estamos hablando de preconvertibilidad".
Leé más: Para el Presidente, "la inflación en la Argentina es un mal endémico"
Asimismo, Lousteau cuestionó el impacto de la inflación en el bolsillo de la sociedad: "La gente va al supermercado y no ve 5,8% o 6%. Ve que en un mes el 80% de los precios suben". Cabe destacar que alimentos y bebidas aumentaron 5,9% durante el mes pasado y subieron 62,1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
En torno al índice inflacionario interanual, el economismo advirtió que el futuro será "poco optimista" y señaló que si en los próximos 10 meses las cifras se repiten estaremos "hablando de 110% de inflación anual".