· Mendoza, de de ·
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos usuarios durante el cuarto mes del año.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de abril y ya se conocen los montos de las jubilaciones para el cuarto mes del año.
Este aumento se explica porque las prestaciones de ANSES se actualizan proporcionalmente al porcentaje de inflación registrado dos meses antes. Esto abarca no solo las asignaciones, sino también las pensiones y jubilaciones.
A partir de abril, la AUH tendrá un nuevo monto de $102.704. ANSES retendrá el 20% ($20.540,80) hasta que el beneficiario presente la Libreta con el registro de vacunación y escolaridad obligatoria. De esta manera, el pago neto que recibirán las familias será de $82.163,20.
En el caso de la AUH por discapacidad, el valor total de la prestación ascenderá a $334.425, aunque tras la retención del 20% ($66.885,00), el monto a cobrar efectivamente será de $267.540,00. Estos aumentos se aplican de forma automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Las asignaciones familiares del SUAF también aumentarán un 2,4% en abril. Sin embargo, el monto a cobrar variará según los ingresos brutos del grupo familiar.
Tope de ingresos individuales para acceder a las asignaciones: $2.105.437.
Tope de ingresos familiares: $4.210.874.
Las nuevas escalas de ingresos serán publicadas en los próximos días por el Gobierno nacional.
Los beneficiarios de AUH y SUAF que además reciban la Tarjeta Alimentar pueden consultar las fechas de cobro a través del calendario de pagos de ANSES , que se publica mensualmente.
Los montos de la Tarjeta Alimentar son los siguientes:
Para conocer la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden:
¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?