· Mendoza, de de ·

0:00

Entretenimiento Cuernitos

El origen de los famosos "cuernitos" en el mundo del rock

Aunque el bajista y líder de Kiss, Gene Simmons, había marcado un antecedente, Ronnie James Dio al convertirse en el nuevo cantante de Black Sabbath, hizo moneda común el gesto de los cuernitos

Lunes, 4 de Mayo de 2020

Si hay algo que caracteriza dentro del mundo del rock (especialmente en el Heavy Metal y Hard Rock) es realizar el gesto de los cuernos con la mano (ya sean los propios cantantes, demás componentes de una banda, espectadores y fans en general de este género musical y filosofía de vida). Dicho gesto es conocido comúnmente como "maloik" o "mano cornuta" y tras él hay todo un mundo de interpretaciones y diferentes (posibles) orígenes.

La versión más extendida sobre quién popularizó hacer el signo de los cuernos en el mundo del rock es la que señala que fue el cantante Ronnie James Dio, a partir de 1979, cuando entró como vocalista en "Black Sabbath", con objeto de sustituir a Ozzy Osbourne (hasta unos meses antes líder del mencionado grupo).

Fue en uno de los primeros conciertos que realizó Ronnie James Dio con su nueva banda, a inicios de la década de los ’80, cuando hizo un gesto con la mano que lo inmortalizó: el signo de los cuernos o como él lo llamó posteriormente: "malocchio" ("mal de ojo") un símbolo que dijo haber aprendido de su abuela, de origen italiano, y que ésta realizaba como superstición para ahuyentar al diablo y a la mala suerte.

Sobre el motivo de por qué había hecho concretamente ese signo contestó que al igual que su antecesor en la banda, Ozzy Osbourne, tenía la costumbre de hacer la señal de la victoria (dedos índice y corazón en forma de V) él quería tener el suyo propio para diferenciarse de él, así que optó por realizar el de su abuela. Eso sí, descartaba cualquier simbología satánica en el gesto, por muchas dobles lecturas que algunos han querido darle al signo de la "mano cornuta".

La mayoría de fuentes indican que el término ‘maloik’ es una alteración del italiano ‘malocchio’.

Pero a pesar de que esta es la historia sobre quién y cuándo popularizó el signo de los cuernos, cabe destacar que una década antes de hacerlo Ronnie Dio ya existen evidencias gráficas de otros cantantes o grupos de rock en las que aparecen haciéndolo. En la portada del álbum "Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls" que la banda estadounidense de Hard Rock Coven publicó en 1969 aparecen dos de sus componentes haciendo el signo de los cuernos.

Por otra parte, también en 1969, The Beatles reeditaba su famoso disco "Yellow Submarine" (grabado tres años antes) y en el que la portada del nuevo LP (que fue cambiada) era una ilustración donde aparecía John Lennon realizando el mencionado signo. Lo curioso es que en la reedición del single Lennon hacía ese gesto pero con el dedo pulgar extendido cuyo significado es "te amo" en el lenguaje de signos utilizado por los sordomudos.

Lo que no se tiene muy claro es cuál de las dos bandas (Coven o The Beatles) publicó antes su álbum (coincidieron en fecha) y los expertos no terminan de indicar quien se llevaría el honor de ser el primero.

Pero en la terna por adjudicarse la autoría de ser quién popularizó el "maloik" dentro del mundo del rock nos encontramos a Gene Simmons, bajista, cantante y fundador junto a Paul Stanley de "Kiss", quien en un concierto de 1974 hizo el gesto con el dedo extendido (similar al de Lennon) y en 1977 apareció haciendo la señal de la "mano cornuta" o "maloik" (con el dedo pulgar plegado).

Hay que señalar que muchos son los conciertos y fotografías posteriores en los que Simmons aparece únicamente haciendo este gesto pero con el pulgar extendido, por lo que los fans de Ronnie James Dio defienden que éste es el verdadero artífice de la popularización de la mano cornuta y no Simmons.