· Mendoza, de de ·
La TV Pública llevará una novela histórica a la pantalla chica. "Amores prohibidos: las relaciones secretas de Manuel Belgrano", de Florencia Canale, fue la elegida para conmemorar la doble fecha alusiva a Belgrano que sucederán en el mes de junio.
Florencia Canale es fiel representante del género novela-histórica de la Argentina, con libros que no paran de batir récords de ventas hasta el punto de generar nuevos espacios para difundirlo, y ahora ella llega a la pantalla chica. La escritora nació en Mar del Plata y fue desde chica una lectora voraz, estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires hasta que en cierto momento empezó a rondarle la idea de que tal vez, por qué no, podría ella también escribir. Transitó profesiones como el modelaje, el canto e incluso el periodismo, profesión que ejerció en diversos medios: Noticias, Living, Gente, Siete Días, Veintitrés, Infobae, entre otros.
En el año 2011 publicó "Pasión y traición: los amores secretos de Remedios de Escalada de San Martín", que se transformó en un bestseller casi de inmediato. Después llegaría "Amores Prohibidos: las relaciones secretas de Manuel Belgrano" (2013). Y un año más tarde salió por un rato del género para publicar "Sí, quiero", un libro en el que reúne las historias de amor más célebres del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires. Pero en 2015 retomó la senda que la catapultó al éxito para meterse con un peso pesado de la historia local: nada menos que Juan Manuel de Rosas. Arrancó así la trilogía que inició Sangre y deseo: la pasión de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra, siguió Lujuria y poder: la pasión de Juan Manuel de Rosas y su hija Manuelita y cerró hace muy poco con La hora del destierro: los últimos años de Juan Manuel de Rosas.
En el aniversario número 250 del nacimiento de Manuel Belgrano y 200 de su muerte, la novela histórica que cuenta sus relaciones amorosas, se convertirá en una miniserie que estarán protagonizadas por Nicolás Cabré y Julieta Díaz. “Junio es el mes de la doble efeméride. Con la editorial decidimos reeditar el libro, y en enero se comunicaron conmigo desde la Tv Pública y comenzaron las negociaciones. Es la primera de mis novelas que llega al campo audiovisual. Entiendo que la elección tiene que ver con que es el año “belgraneano”, y se están haciendo muchas cosas en base a eso, muchas celebraciones debieron ser canceladas por la pandemia. La miniserie debe ser modificada también, los cuatro capítulos estaban planteados para junio y no van a poder ser. Pero de cualquier modo Belgrano se merece su conmemoración aunque sea demorada”, manifestó Florencia Canale en Aurora 91.3.
Dice Canale que las investigaciones históricas que lleva adelante son de verdad exhaustivas: “Una novela histórica es 100% de verdad, de lo real y 100% de ficción, son las dos patas. Exponer sucesos históricos pero con recreaciones y diálogos que sean agradables de leer, con personajes reales, es un gran trabajo. En mi caso, a raíz de "Pasión y traición", empecé a novelar sobre estos próceres para sacarlos del espacio público, y llevarlos un poco al espacio privado para mostrar que también fueron personas con sentimientos e historias. Me parece que los dos aspectos van de la mano. Unir la historia con el amor me parecía algo monumental”.
Escuchá la entrevista completa de Buenos Días Aurora: