· Mendoza, de de ·
Los hechos más relevantes de la historia de este día, en Mendoza, el país y el mundo.
Tal vez te tocó nacer en este día, tal vez no. Como sea, es un buen momento para revisar qué pasó en esta fecha.
En Mendoza
-31 de Julio de 1831: Se crea una comisión militar para juzgar en forma sumaria robos y asaltos, provocados en el ámbito de la provincia de Mendoza.
-31 de Julio de 1847: El Gobernador de Mendoza Alejo Mallea prohíbe los juegos de azar tomando medidas contra el auge del juego, estableciendo fuertes sanciones para militares y empleados civiles que lo practiquen.
-31 de Julio de 1909: La Legislatura Provincial sanciona la Ley Nº 480 que declara de utilidad pública los terrenos para la prolongación de las calles Colón, San Lorenzo, Montevideo, Espejo y Gutiérrez en la ciudad de Mendoza.
-31 de Julio de 1926: A la fecha circulan en Mendoza 5.511 automóviles. Proporcionalmente correspondía un auto por cada 67 habitantes.
-31 de Julio de 1930: Queda constituida la Federación Ciclista Mendocina, que en la actualidad aparece como Asociación. Su primer Presidente fue Angel Scaglia.
-31 de Julio de 1956: Durante la Intervención Federal del Doctor Isidoro Busquets se promulga el Decreto Nº 3276 que estableció que el Solar de San Martín quedaba bajo la responsabilidad superior de la Biblioteca Pública General San Martín.
Biblioteca General San Martín.
En el país
-31 de Julio: Día de la siderurgia, en recuerdo de Manuel Savio, “el padre de la siderurgia nacional”, quien murió el 31 de julio de 1948.
-31 de Julio de 1777:Nace en Chuquis, La Rioja, el sacerdote y doctor Pedro Ignacio de Castro Barros. Fue rector de la Universidad Mayor de San Carlos. Participó activamente en la lucha por la independencia. Formó parte de la Asamblea del Año XIII y del Congreso que reunido en Tucumán declaró la independencia en 1816. Murió en Chile el 17 de abril de 1849.
-31 de Julio de 1841:Paraguay y la provincia de Corrientes firman en Asunción, Paraguay, un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, y Provisorio de limites.
-31 de Julio de 1914:Muere asesinado en Paris, Francia, el líder socialista Jean Jaurés. Fue dirigente del Partido Socialista y fundador del periódico L’humanité. Defendió posiciones pacifistas, lo que despertó la hostilidad de los nacionalistas. Había nacido en Castres, Francia, el 3 de septiembre de 1859.
-31 de Julio de 1948:Muere Manuel Savio, “el padre de la siderurgia nacional”. Creó la Escuela Superior Técnica, es el autor de la ley de creación de Fabricaciones Militares, que dirigió varios años. Fue además el creador y director de Altos Hornos Zapla, e impulsó también la minería y las plantas químicas de Río Tercero, José de la Quintana y Tucumán, y luchó por el establecimiento de la Sociedad Mixta Siderurgia Argentina, Somisa, gran siderúrgica nacional, de la que fue presidente. En 1947, ideó el Plan Siderúrgico Argentino aprobado por Ley 12.987, conocido como Plan Savio. Había nacido en 1892.
-31 de Julio de 2011:El candidato del PRO, Mauricio Macri, es reelegido como jefe de Gobierno porteño.
Pedro Ignacio de Castro Barros.
En el mundo
-31 de Julio de 1981:Muere sospechosamente el líder de la República de Panamá, Omar Torrijos, cuando el avión en el que viajaba explotó en pleno vuelo. Torrijos accedió al poder mediante un golpe de Estado en 1968 y llevó a cabo una política popular y nacionalista. Inauguró numerosas escuelas, impulsó la redistribución de tierras agrícolas, la creación de empleos y un programa de obras públicas. Luchó por la recuperación del Canal de Panamá, en poder estadounidense desde principios del siglo XX y logró la firma de dos tratados con su par James Carter, en virtud de los cuales Panamá recuperaría el canal el primer día del año 2000. Según algunas denuncias, la muerte de Torrijos fue un atentado perpetrado por la Agencia de Inteligencia Estadounidense, debido a las negociaciones que el líder panameño estaba llevando a cabo con empresarios japoneses para construir un canal a nivel por Panamá. Estas versiones señalan que la muerte de Torrijos ocurrió seis meses después de la asunción del conservador Ronald Reagan como presidente estadounidense, y dos meses después de la muerte del presidente ecuatoriano Jaime Roldós en circunstancias similares.
-31 de Julio de 2006:El gobierno cubano anunció que, por problemas de salud, Fidel Castro delegaría provisionalmente sus cargos en manos de su hermano Raúl Castro Ruz. En 2008 lo haría en forma definitiva.
-31 de Julio de 2012:En una cumbre realizada en Brasilia, Venezuela se incorpora como miembro pleno al MERCOSUR.
Omar Torrijos.