· Mendoza, de de ·
En el marco del Día Nacional de la Prevención contra el Síndrome Urémico Hemolítico, en Aurora Salud se trató un tema de suma importancia.
En el marco del Día Nacional de la Prevención contra el Síndrome Urémico Hemolítico, las acciones de prevención son necesarias. En Aurora Salud se trató un tema de suma importancia: la cocción de los alimentos.
Al respecto, se le consultó a Adriana Daniele, Jefa de Cocina del Hospital Español, quien dio algunos tips para tener en cuenta: “La carne molida es la materia prima más complicada de trabajar. Hay que tener muchísimo cuidado con la cadena de frío y punto de cocción, y especial atención en la tensión: para matar esta materia tiene que superar los 72 grados centígrados”.
En Aurora 91.3, Adriana respondió una pregunta muy común: ¿Cómo descongelamos la carne? “En microondas o en la heladera, es importante no cortar la cadena de frío. No dejar a temperatura ambiente. En la heladera, también hay que separar los alimentos crudos de los que ya están cocidos”.
Diferencia importante: “La limpieza elimina suciedad (la tierra de una papa, por ejemplo); la desinfección es para disminuir el número de microorganismos que tiene el producto, se logra a través de la mezcla de lavandina con agua (un litro de agua con dos cucharadas de lavandina). Las verduras se sumergen diez minutos, se lavan y después se consumen. Obviamente en el caso de las carnes no”.
¿Dónde cortamos los alimentos? “La madera está excluida de la gastronomía porque hay contaminación cruzada; lo ideal es tabla de teflón, también se usan de vidrio, de mármol. Las de teflón vienen por colores para cada producto. También vienen cuchillos con los mangos para cada tabla”.
Escuchá la nota completa de Aurora Salud: