· Mendoza, de de ·

Mendoza Fechas

Efemérides: lo más importante de este 22 de agosto

Hechos y personajes que marcaron un día en particular: este.

Sabado, 22 de Agosto de 2020

Un nuevo día para repasar lo más importante de la jornada. Un poco de historia de Mendoza, el país y el mundo, relativa a esta fecha.


En Mendoza

22 de Agosto de 1822: Se firma el Tratado de San Miguel de las Lagunas entre Mendoza, San Juan y San Luis, como un intento de unión entre las provincias cuyanas, pero manteniendo su autonomía. Fue un tratado de seguridad y unión entre las tres provincias bajo el régimen federal de gobierno.

22 de Agosto de 1847: Nace en Mendoza Rufino Ortega, hijo del Coronel Rufino Ortega y Teresa Molina. En 1865 ingresó al ejército. Fue Gobernador de la provincia de Mendoza en 1887 y luego Senador Nacional por Mendoza. Falleció en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1917.

22 de Agosto de 1855: Se aprueba la primera Constitución de la provincia de Mendoza por el Congreso Nacional, con algunas enmiendas que se debían introducir.

22 de Agosto de 1864: El Gobernador de Mendoza, Carlos González por un Decreto crea en el ámbito de la provincia, la Oficina de Estadísticas y nombró primer Director de la misma a Juan Llerena.

22 de Agosto de 1880: Por un Decreto del Gobierno de la provincia de Mendoza se establece la jurisdicción de la Comisaría Sur de Tupungato.

Rufino Ortega, gobernador


En Argentina 

22 de agosto: Día del folclore. Fue instituido en 1960 durante el primer Congreso Internacional de Folclore.

22 de agosto de 1693:Nace en la ciudad de Santa Fe Francisco Javier de Echagüe y Andía. Fue maestre de campo, alcalde y gobernador de Santa Fe. Murió el 1º de diciembre de 1742.

22 de agosto de 1810:El Cabildo de Córdoba reconoce al general Juan Martín de Pueyrredón como gobernador de esa provincia. Había sido designado para ese cargo el 16 del mismo mes.

22 de agosto de 1816:Muere en Tucumán Diego González Balcarce. Peleó en las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se destacó en las batallas de Tucumán y de Salta. Peleó también Vilcapugio, Ayohuma, Puesto del Marqués, Venta y Media y Sipe-Sipe. Se incorporó a las huestes del general Manuel Belgrano. Había nacido el 13 de noviembre de 1784.

22 de agosto de 1821:Estanislao López y Martín Rodríguez, gobernadores de Santa Fe y de Buenos Aires respectivamente, celebran un acuerdo en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, donde sientan las bases para la finalización de la guerra con el gobierno de Entre Ríos.

22 de agosto de 1850:Nace en Tucumán el general Rudecindo Roca. Peleó en la guerra contra el Paraguay. Fue ayudante del presidente Nicolás Avellaneda. Murió en 1903. 

22 de agosto de 1873:El presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento sufrió un atentado del que salió ileso.

22 de agosto de 1951:Una multitud convocada por la CGT proclama frente al Ministerio de Obras Públicas la candidatura de Eva Perón como vicepresidente para las elecciones a celebrarse en noviembre de ese año. Evita declinará su postulación el 31 de agosto de 1951.

22 de agosto de 1972:Tiene lugar «la masacre de Trelew», cuando dieciséis integrantes de distintas organizaciones armadas fueron asesinados en la Base Almirante Zar.

Juan Martín de Pueyrredón


En el mundo

22 de agosto de 1864:Se crea la Cruz Roja Internacional con la firma del Convenio de Ginebra, que tenía por fin el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña.

22 de agosto de 1920: nace Ray Bradbury, escritor de ciencia-ficción estadounidense (f. 2012).

22 de agosto de 1968: el papa Pablo VI llega a Bogotá. Es la primera visita de un papa a Latinoamérica.

22 de agosto de 1994:Ernesto Zedillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gana las elecciones presidenciales en México.

22 de agosto de 2003:Muere la cantante y actriz española Magdalena Nile del Río, más conocida como Imperio Argentina. Había nacido en Buenos Aires el 26 de diciembre de 1906.

22 de agosto de 2010: en Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda son encontrados con vida los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José.

El presidente chileno Sebastián Piñera con la nota que indicaba que los 33 mineros estaban con vida.