· Mendoza, de de ·

Mendoza Fechas

Efemérides: lo más importante de este 9 de septiembre

Hechos y personajes de una fecha que no es igual a ninguna otra. Cubrimos Mendoza, el país y el mundo.

Miercoles, 9 de Setiembre de 2020

Nueve de septiembre. ¿Quién lo diría? Y aquí recorremos lo más destacado de esta fecha.


En Mendoza

9 de Septiembre de 1820: Aparece el último número del periódico “La Gaceta de Mendoza”. Sus redactores fueron Juan Escalante, Agustín Bardel y Agustín Delgado.

9 de Septiembre de 1825: Fuerzas mendocinas al mando del General José Félix Aldao con la misión de reponer al gobernador de la provincia de San Juan, que había sido depuesto el 26 de julio anterior, se enfrentan con la oposición sanjuanina produciéndose el combate de Las Leñas (Rinconada), donde son batidos los sanjuaninos en sangrienta lucha.

9 de Septiembre de 1893: Se funda el Jockey Club de Mendoza, institución de carácter social y deportivo, que con los años logró un prestigio importante en la sociedad mendocina.

9 de Septiembre de 1923: Se inaugura en la ciudad de Mendoza el servicio de comunicaciones radiotelefónicas, por la empresa Trans-radio International.

9 de Septiembre de 1924: Nace en Mendoza, Luis María Rodríguez, quien fuera posteriormente Interventor Federal en la provincia.

Frente del Jockey Club, en Godoy Cruz


En Argentina

9 de Septiembre de 1807:Las fuerzas inglesas al mando del general Whitelocke, que habían sido vencidas en Buenos Aires, son desalojadas de Montevideo, ciudad que ocupaban desde el 3 de febrero de 1807. La plaza fue entregada a Francisco J. de Elío, jefe español.

9 de Septiembre de 1825:El fraile Félix Aldao derrota en Las Leñas, San Juan, a los revolucionarios que se habían sublevado el 26 de julio contra las autoridades provinciales y restablece al día siguiente a las autoridades legales de esa provincia.

9 de Septiembre de 1913: en la provincia de Córdoba se funda la localidad de Río Tercero.

9 de Septiembre de 1946: nace Pablo Alarcón

9 de Septiembre de 1947:  la ley 13.010 reconoce el sufragio universal, el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas.

9 de Septiembre de 1981:Muere en La Plata, Buenos Aires, Ricardo Balbín. Fue miembro de la Unión Cívica Radical, dos veces diputado nacional, y líder de la oposición al general Juan Domingo Perón. Había nacido en Buenos Aires el 29 de julio de 1904.

El doctor Ricardo Balbín.


En el mundo

9 de Septiembre de 1828:Nace al sur de Moscú, Rusia, el escritor León Tolstói. Entre sus obras se destacan Guerra y paz, Ana Karénina y La muerte de Iván Ilich. Murió el 20 de noviembre de 1910.

9 de Septiembre de 1850:California es anexada al territorio de los Estados Unidos luego de la derrota mexicana frente a ese país y la suscripción del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

9 de Septiembre de 1888:Chile toma el control de la Isla de Pascua.

9 de Septiembre de 1898:Muere el escritor francés Stéphane Mallarmé, uno de los iniciadores del simbolismo. Entre sus obras se destacan La siesta de un fulano y Una tirada de dados nunca abolirá el azar. Había nacido en Francia el 18 de marzo de 1842.

9 de Septiembre de 1901:Muere el pintor y litógrafo Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec. Se caracterizó por sus escenas de la vida nocturna parisina. Entre sus obras se encuentran La Goulue entrando en el Moulin Rouge, Jane Avril entrando en el Moulin Rouge y En el salón de la calle des Moulins. Había nacido en Albi, Francia, el 24 de noviembre de 1864.

9 de Septiembre de 1966: nace Adam Sandler, actor y comediante estadounidense.

9 de Septiembre de 1981:Muere el psicoanalista francés Jacques Lacan. Había nacido en París, Francia, en 1932.

9 de Septiembre de 2002:La cadena de televisión Al Yazira difunde un vídeo en el que Osama Bin Laden asume la responsabilidad por los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Moais de la Isla de Pascua