· Mendoza, de de ·

Entretenimiento Música

"El Chamán", lo nuevo de Ultramandaco

Se trata del tercer adelanto del disco: “El Tosco”.

Jueves, 10 de Setiembre de 2020

La banda mendocina integrada por Pablo Olguín (bajo y voz), Diego Lana (guitarra) y Emanuel Berná (batería), presentó su último simple denominado: “El Chamán”.  Esta composición junto a los temas: “Taquillero” y “El Tosco”, conforman el sexto trabajo de la banda. El material se grabó en Mendoza en el estudio “La Mantita” por Mauricio Cavadore, y fue mezclado en Buenos Aires por Patricio Cleipole. En este año 2020, el grupo se encuentra abocado a la presentación de canciones en formato single, y al lanzamiento de material audiovisual.

Facebook de Ultramandaco

Desde el 2016, Ultramandaco 2016 regresó al formato de trío rock clásico, apostando a un sonido más blusero y pentatónico. En este sentido sus referentes son: Black Sabbath, Led Zeppelín, Jimi Hendrix.

Pablo el bajista de la banda, explicó el proceso de grabación de nuevo material: “La melodía de “El Chaman” nace con una guitarra en mano, para luego adaptarlo al formato banda. Se grabó a la antigua forma, tocando todos juntos. Básicamente trabajamos con la una idea original que salió de una guitarra, y posteriormente se trasladó al formato de banda de rock”.

El cantante también habló sobre la letra de la canción diciendo: “El Chaman está directamente influenciada por la literatura de Carlos Castañeda y su obra: “Las enseñanzas de Don Juan”, y por la experiencia de los viajes de la banda por México. Se trata de relatar ese universo mágico que narraron en algún momento los pueblos originario de América”. “Todo ello nos ofrece una mirada alternativa y poco convencional de entender la realidad”.

Ultramandaco es una banda oriunda de Mendoza, Argentina que nace en el año 2000. Con un estilo poderoso orientado hacia el rock duro eporstá integrada  Pablo Oguin (Bajo y Voz), Diego Lana (Guitarras) y Emanuel Berná (batería).

Desde sus inicios han realizado giras por Argentina, Chile y México compartiendo escenarios con: Divididos, 7 Delfines, Babasónicos, Julieta Venegas, el Cuartetos de Nos, etc.

Ultramandaco participó del festival “Pepsi Music" en el club "Ciudad de Buenos Aires" (2007), en la Fiesta Provincial de la Cerveza de Mendoza (2012), de la Fiesta del estudiante en San Carlos, Mendoza (2013), entre otros.

 En el año 2016, participaron del ciclo de “Cinta Abierta 360” (programa de TV de Bs. As), dedicado a difundir a los mejores exponentes del Rock Argentino y artistas emergentes, con una gran repercusión en las redes sociales. En Mayo del mismo año realizaron una gira por varias ciudades de México compartiendo escenario con destacados artistas de ese país: División Minúscula, Apolo, Salón Victoria, Nana Pacha, entre otras.

En el 2017 la banda visita Chile y recorre Santiago, Valparaíso y Rancagua. A mediados de año entran a los estudios de “El Attic” para grabar: “El Ojo del Fanático”. Ya en el 2018, presentan el material mencionado con su corte de difusión: “El orillero”, teniendo buenas repercusiones en Argentina, México y España. También, este trabajo discográfico tuvo buena aceptación en la prensa local, nacional e internacional.

En setiembre de ese año presentan su EP en la reconocida sala The Roxy en plena ciudad de Buenos Aires, organizando una gran rueda de prensa. El grupo fue nominado para el SLAM FEST, LATINROCKMUSIC & TALENTAWARDS de la ciudad de Nueva York (EEUU), por la revista Voltage Magazine.

En El 2019, realizan su tercera gira por tierras Aztecas, ya con un reconocimiento y cariño del público Mexicano, en el marco de presentación de su 6to EP “EL TOSCO”, grabado en La Mantita Estudios por Mauricio Cavadore y mezclado y masterizado en “El Attic Estudios”, por Patricio Claypole.

Por José Villalba