· Mendoza, de de ·
Celebramos, recordamos, aprendemos, hechos y personajes de un día como el de hoy.
Cada día tiene una historia, un bagaje cultural que invita a pegarse una vuelta por la historia. Nuestra provincia, el país y el planeta, unidos en esta jornada.
En Mendoza
1608: La señora Inés de Carbajal hace una donación de algunas casas y una huerta para que allí funcione el Colegio de la Compañía de Jesús, que se había instalado en Mendoza años antes.
1869: Fallece en Mendoza el educacionista Manuel José Zapata, quien se destacó en la provincia por ser nombrado en 1864 Rector del Colegio Nacional, recientemente fundado.
Actual Colegio Compañía de María, en la 4ta Sección (Mendoza)
En Argentina
Día del radioaficionado. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la fundación del Radio Club Argentino, el 21 de octubre de 1921.
Día del seguro. Se celebra en nuestro país desde 1944 a instancias de la Superintendencia de Seguros de la Nación en recuerdo de la primera iniciativa gubernamental, atribuida a Bernardino Rivadavia, de crear un Banco de descuentos y una Compañía de Seguros Marítimos. La iniciativa, expuesta en una nota del Primer Triunvirato dirigida al Tribunal del Consulado el 21 de octubre de 1811, no llegó a materializarse.
1520: Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su nombre.
1774: Nace en Maldonado, República Oriental del Uruguay, el general Hilarión de la Quintana. Se destacó en su actuación durante la defensa durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Fue ayudante de Santiago de Liniers. Formó parte del Ejército de los Andes, peleó en Chacabuco y fue un entusiasta promotor de la independencia chilena promoviendo la declaración de la independencia, la creación de la bandera y la acuñación de la moneda nacional. Murió en la pobreza en 1843.
1860: Tiene lugar la jura de la Constitución Nacional, promulgada el 1º de octubre. El general Bartolomé Mitre, gobernador de Buenos Aires, tomó juramento al pueblo.
1886: Muere José Hernández, autor de Martín Fierro. Fue periodista y funcionario en la gestión pública. Ocupó un cargo en el Concejo Nacional de Educación y fue concejero del Banco Hipotecario Nacional. Entre sus obras figuran Vida del Chacho, Instrucción del estanciero y la Vuelta de Martín Fierro. Había nacido en San Martín, Buenos Aires, el 10 de noviembre de 1834.
Portada de la Constitución de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1860).
En el mundo
1805: Tiene lugar la Batalla de Trafalgar, en Cádiz. La flota inglesa, comandada por el almirante Nelson, derrotó a la flota franco-española, al mando del almirante Villeneuve. Napoleón perdía así la posibilidad de invadir Inglaterra, y ésta se convertía en la más poderosa potencia marítima del mundo.
1879: en EE. UU., Thomas Edison consiguió que su primera lámpara eléctrica luciera durante 48 horas ininterrumpidas.
1925: nace Celia Cruz, cantante cubana (fallecida en 2003).
1956: nace Carrie Fisher, actriz estadounidense. (fallecida en 2016)
1971: El poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
2015: día en que estuvo inspirada la película futurista Back to the Future Part II (de 1989).
Celia Cruz