· Mendoza, de de ·

Mendoza Fechas

Efemérides: acá te contamos todo lo que pasó un 6 de marzo

Repasamos este día, que como el resto de las jornadas del año tiene mucho que contarnos. La provincia, el país y el mundo entero, comprimidos en esta nota.

Viernes, 5 de Marzo de 2021

Culmina la primera semana de marzo de este 2021, y traemos, como todos los días, eso que forma parte de la historia grande: los hechos y personajes que protagonizaron su tiempo. 


En Mendoza

1791.-Nace en Mendoza Tomás de Godoy Cruz, hijo de Clemente de Godoy Videla y Nicolasa Cruz Méndez. Fue Diputado por Mendoza ante el Congreso de Tucumán, Gobernador de la provincia Mendoza, colaborador y amigo de San Martín.

1881.-Fallece el Teniente Coronel Juan de la Cruz Videla, Primer Subdelegado del departamento de Maipú, varias veces Diputado Provincial. Sus restos descansan en el interior de la Capilla de Cruz de Piedra, Maipú.

1898.-Asume el nuevo Gobernador electo, doctor Emilio Civit. La elección fue realizada en ausencia de oposición, siendo apoyado por la oligarquía mendocina, de quien era su máximo representante.

1901.-Presta juramento solemne el nuevo Gobernador de la provincia de Mendoza, Doctor Elías Villanueva, quien designa al Doctor Carlos Ponce como Ministro de Gobierno y a su sobrino, Carlos Galigniana Segura como Ministro de Hacienda.

1904.-Asume el nuevo Gobernador de la provincia Carlos Galigniana Segura, sobrino de Elías Villanueva, ex gobernador de Mendoza. 

1907.-Asume el Gobierno de la provincia, el doctor Emilio Civit y como vice gobernador el doctor Pedro Guevara. El gobierno de Emilio Civit fue progresista y lleno de realizaciones.

1910.-Asumen sus funciones el nuevo Gobernador de la provincia de Mendoza Rufino Ortega (h) y el vice Gobernador, Doctor Silvestre Peña y Lillo.

1914.-Toma posesión del mando el nuevo Gobernador Francisco Álvarez, electo como candidato del Partido Popular.

1918.-Asume el gobierno de la provincia el doctor José Néstor Lencinas y como vice gobernador Delfín Álvarez, representantes de la Unión Cívica Radical Lencinista.

1937.-Se inaugura en el lago del Parque General San Martín, el balneario Playas Serranas. El edificio construido siguió las líneas de moda del racionalismo arquitectónico, fue una de las construcciones más representativas de las denominadas casas barco, que marcaron una época y un estilo propio. En la actualidad funciona en sus instalaciones el Museo Provincial Juan Cornelio Moyano.

Tomás Godoy Cruz (1791 - 1852)


En Argentina

Día del escultor. Se celebra en esta fecha a instancias de la Sociedad Argentina de Escultores, en recuerdo del nacimiento del arquitecto, pintor, escultor y poeta Miguel Ángel el 6 de marzo de 1475.

1820:El pueblo de Buenos Aires se reúne en Cabildo Abierto y destituye a Manuel de Sarratea como gobernador y capitán general de Buenos Aires en virtud de las concesiones otorgadas a los caudillos Estanislao López y Francisco Ramírez. En reemplazo de Sarratea fue designado Juan Ramón González Balcarce, quien asumió en la misma fecha.

1843:Estalla en Corrientes una revolución contra Pedro Dionisio Cabral, gobernador de esa provincia, quien al poco tiempo debió abandonar la capital.

1863:Nace en La Rioja Joaquín V. González. Doctor en jurisprudencia, fue periodista, diputado y senador nacional, y gobernador de La Rioja. También fue ministro del Interior de Julio Argentino Roca y ministro de Justicia e Instrucción Pública de Manuel Quintana. Dispuso la nacionalización de la Universidad de La Plata en 1905 y fue el primer presidente de ese establecimiento. Murió el 21 de diciembre de 1923.

1894:El Poder Ejecutivo decreta la libertad de Leandro Alem.

2001: El juez federal Gabriel Cavallo declara inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

Joaquín V. González (1863 - 1923).


En el mundo

1714: se firma el tratado de paz que pone fin a las luchas entre Francia y Austria en la Guerra de Sucesión española.

1812: en la actual Venezuela, las fuerzas del capitán español Domingo de Monteverde toman Caracas.

1853: en Venecia se estrena la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi.

1869: Dmitri Mendeléiev presenta su primera tabla periódica a la Sociedad Química de Rusia.

1899: en Alemania, la empresa farmacéutica Bayer registra la aspirina como marca registrada.

1927: Nace Gabriel García Márquez. Escritor colombiano, autor de obras como Cien años de solead, El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada, Relato de un náufrago y El amor en los tiempos del cólera.

1986: último avistamiento del cometa Halley en las cercanías de la órbita de la Tierra; se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061.

La primera tabla periódica de los elementos, presentada en 1869 por Dmitri Mendeléiev.