· Mendoza, de de ·
La provincia, el país y el planeta, unidos en esta fecha. Lo más destacado de un día tan distinto a los otros.
Completamos este viernes la primera quincena de este marzo que nos toca vivir. Pronto llegará el otoño, y la historia seguirá su curso.
En Mendoza
1862.-Se establece por un decreto del Gobernador de la provincia, que el sitio donde debía levantarse la nueva ciudad de Mendoza, debía ser la Hacienda de San Nicolás o Barrio de las Tortugas.
1863.-Durante el gobierno de Luis Molina y por iniciativa de Eusebio Blanco, se contrata al Ingeniero Ballofet para trazar el nuevo plano de la ciudad, luego del terremoto del 20 de marzo de 1861. En el plano se distinguieron cinco espacios bien definidos, con una plaza central denominada Plaza Independencia. A una distancia simétrica de ésta se ubicaron otras cuatro plazas que recibieron por nombres: Plaza Montevideo (hoy Plaza España), Plaza Chile, Plaza Lima (hoy Plaza Italia) y finalmente Plaza Cobo (hoy Plaza San Martín).
1899.-Llega a Mendoza el Senador Nacional Miguel Cané, acompañado por su familia, con el fin de pasar una temporada de descanso en las termas de Cacheuta. Miguel Cané se destacó además por ser un eminente escritor entre cuyas obras se destaca Juvenilla.
1949.-Asume el nuevo Gobernador de la provincia de Mendoza, Teniente Coronel Blas Brísoli y vice Gobernador Rodolfo Schmidt, ambos representantes del Partido Peronista.
1993.-La Ley Provincial Nº 5985 crea el Instituto de Política Energética de Mendoza, con el propósito de inventariar y evaluar los recursos energéticos existentes en la provincia y planificar integralmente las posibilidades de su aprovechamiento, como también diseñar los lineamientos generales básicos de todo lo relacionado con la política energética.
1993.-El Poder Ejecutivo Provincial promulgó el Decreto Nº 300 declarando de interés Provincial y Cultural, el inmueble y predio adyacente conocido como La casa de los Villanueva, casco de la ex estancia El Totoral; propiedad de la familia Villanueva en el departamento de Tunuyán.
Miguel Cané junto a su obra más conocida, "Juvenilia".
En Argentina
1813. El Escudo Argentino tiene su origen en el sello usado por la Asamblea General Constituyente. En la sesión del 12 de marzo se estableció que el sello usado por dicho cuerpo soberano fuera adoptado oficialmente por el Supremo Poder Ejecutivo. Ese día se conmemora el Día del Escudo Nacional.
1813. La Asamblea General Constituyente sancionó una Resolución por la cual “quedaban extinguidas la mita, las encomiendas, el yanaconazgo y el servicio personal de los indios, bajo todo respecto y sin ninguna excepción”.
1820:Manuel de Sarratea asume nuevamente como gobernador de Buenos Aires con el apoyo de Estanislao López y Francisco Ramírez.
1839:El general Fructuoso Rivera, presidente de la República Oriental del Uruguay, declara la guerra al general Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires.
1906:Muere Manuel Quintana, presidente de la Nación. Abogado, fue diputado de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, senador y diputado nacional. Fue ministro plenipotenciario en el Congreso Americano que se reunió en Washington en 1889. En 1904 asumió la presidencia. Había nacido en Buenos Aires el 19 de octubre de 1835.
1906:Asume la presidencia de la República el doctor José Figueroa Alcorta tras la muerte del doctor Manuel Quintana.
1927:Nace Raúl Ricardo Alfonsín. Abogado y político radical, asumió la presidencia del país tras siete años de dictadura.
1950:El candidato a gobernador de Buenos Aires, doctor Ricardo Balbín es detenido en la capital de la provincia, minutos después de depositar su voto en la urna.
2008: muere Jorge Guinzburg
A la izquierda, Manuel Quintana, presidente argentino fallecido en 1906. A la derecha, José Figueroa Alcorta, quien había sido su vice, y a partir de este momento se hizo cargo de la presidencia.
En el mundo
1622: Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, y Teresa de Jesús, fundadora de los carmelitas descalzos, son convertidos en santos por la Iglesia Católica.
1806: En Venezuela, el prócer Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera que se convertiría en la enseña de ese país.
1871: Alemania: el astrónomo Karl Theodor Robert Luther descubre Amaltea (el quinto satélite de Júpiter).
1913: Canberra se convierte en la capital de Australia.
1918: Moscú se convierte en la capital de Rusia quitando de ese privilegio que duraba 215 años a San Petersburgo. Lenin se instala en el Kremlin.
1930: Mahatma Gandhi inicia la «Marcha de la sal», que pronto se convertirá en uno de los más importantes acontecimientos que condujeron a la independencia de India.
1967: en Reino Unido se lanza el álbum The Velvet Underground and Nico, el primero de la banda Velvet Underground.
1968: la isla Mauricio se independiza del Imperio británico.
1989: Tim Berners-Lee redacta el primer borrador que definió la web y el hipertexto, propuesta que sentará las bases de la red global de conocimiento colectivo.
Mahatma Gandhi, liderando la "Marcha de la Sal".