· Mendoza, de de ·
En Aurora 91.3 dialogamos con el bartender Federico Gómez y nos dejó algunos tips para quienes quieren comenzar su camino en la coctelería.
Federico Gómez , bartender hace ya varios años, habló en radio Aurora 91.3 y dio a conocer experiencias sobre esta profesión que día a día aumenta su requerimiento. Ser bartender significa ser un profesional de la barra, alguien que sabe de coctelería, y buscar crear experiencias con las bebidas que realiza.
Leé más: Cómo saber si soy adicto a las redes sociales y 10 consejos para superarlo
Respecto a cómo comienza una persona a introducirse en el mundo de la coctelería y a poder vivir de esto, Federico afirmó: “Hoy surge como una necesidad laboral, allí se despierta el interés y la gente comienza a capacitarse, luego realiza cursos para poder perfeccionarse y aprender nuevas formas de preparar. Hay que saber las recetas para tener en cuenta los sabores que combinar y tener conocimiento de donde provienen o surgen los cocteles que uno prepara”.
Algunas de las principales actividades de los bartenders son:
- Servir y preparar tragos, coctelería y shots.
- Atender a los clientes, para hacerlos sentir bien en la barra.
- En algunos casos cobrar y llevar las ventas.
- Llevar inventarios y control de los licores.
- Preparar sus propias bebidas de autor.
- Hacer espectáculo, si se trata de un flair bartender
Leé más: China lanza un concurso para elegir el edificio más horrible y estas son las fotos
Los bartenders son capaces de mezclar muchos tipos de bebidas de manera rápida y de manera creativa buscando impactar en los sentidos del cliente, tanto por la parte estética como en el sabor. “La presentación es una parte fundamental, se busca apuntar a los cinco sentidos, por eso hay que tener muchas cosas en cuenta, es decir que tenga un buen color, que tenga un buen aroma y que el sabor sea el esperado”.
Luego están los tragos convencionales, es decir lo que generalmente uno tiene en su casa y suelen beber en alguna juntada, eventos, fiestas, entre otros. Ante esto Federico dijo: “Para preparar estos tragos denominados “directos” no hay un secreto, cada uno tiene sus gustos, pero sí hay una especie de recetas tradicionales para que el coctel tenga el sabor que corresponde”.
“Uno por ahí aconseja las proporciones que deben ir, pero cada uno puede ir probando y realizándolo a su manera”.
Todos los años existen tragos que son tendencia o que se ponen a la “moda” y suelen ser los más pedidos. “Actualmente se apunta a la temporada donde el vermú es el gran protagonista, son tragos con baja graduación alcohólica, diferente a la temporada pasada en donde el gin tonic fue el más pedido”, concluyó el bartender.
Los lugares donde se puede ejercer esta profesión son muy variados. Entre los más destacados nos encontramos con restaurantes, hoteles, cafeterías, bares, discotecas o cualquier evento como bodas, banquetes y fiestas privadas, por citar algunos ejemplos.
Escuchá la nota de Aurora de Tarde: