· Mendoza, de de ·

Deportes Construcción

Qué debo tener en cuenta para construir una casa económica en Argentina

Lograr una vivienda accesible y funcional es posible con una planificación eficiente y elecciones inteligentes.

Viernes, 24 de Enero de 2025

Construir una casa es un desafío que requiere equilibrar presupuesto, funcionalidad y diseño. Sin embargo, con una planificación adecuada y estrategias prácticas, es posible alcanzar este objetivo sin que los costos se conviertan en un obstáculo.

En tiempos donde los materiales y servicios pueden elevar los presupuestos, pensar de manera estratégica permite optimizar cada peso invertido y lograr una vivienda que sea no solo económica, sino también duradera y estética.

El primer paso para controlar los costos es definir un plan detallado que contemple las necesidades reales de los ocupantes y las posibilidades económicas. Diseñar una casa de una sola planta, por ejemplo, puede reducir significativamente los gastos en cimientos y paredes, al mismo tiempo que facilita la construcción.

Asimismo, unificar espacios como la cocina y el comedor también resulta en una opción práctica. Esto no solo disminuye la necesidad de materiales adicionales, sino que crea ambientes amplios y versátiles.

Materiales que combinan calidad y ahorro


Elegir los materiales adecuados es esencial para reducir costos sin comprometer la calidad. Algunas opciones recomendadas incluyen:

    Ladrillos cerámicos: son más económicos que los tradicionales y ofrecen buena resistencia y durabilidad.
    Construcción en seco: sistemas como el drywall -también conocido como pladur o durlock- agilizan la obra, disminuyendo gastos y aportando versátilidad al diseño.


    Revestimientos cerámicos: resultan más accesibles que los porcelanatos, especialmente en formatos pequeños, que también generan menos desperdicio.
    Ventanas de PVC o aluminio: este tipo de aperturas suelen ser más baratas y requieren menos mantenimiento, además de tener una larga vida útil.

En tanto, en baños y cocinas se recomienda combinar revestimientos solo en zonas clave y utilizar pintura en las áreas restante. Esto ayudará a reducir los gastos, manteniendo la estética del espacio.

Optimizar el diseño


Cada espacio de la casa puede ajustarse para aprovechar al máximo los recursos. Algunas recomendaciones prácticas incluyen:

    Cocina: usar melamina en lugar de madera maciza para muebles y optar por griferías funcionales y accesibles.
    Baños: adoptar un diseño minimalista, priorizando materiales económicos para las áreas húmedas.
    Dormitorios y sala de estar: elegir pisos cerámicos que imiten materiales como madera o mármol para lograr un estilo moderno a bajo costo.


Con respecto a la iluminación, la mejor opción suele ser el uso de tecnología LED, debido a su eficiencia y a que permite un ahorro energético considerable a largo plazo.

Un proyecto económico y sostenible


Reducir costos en la construcción no solo tiene un impacto positivo en el presupuesto, sino que también promueve prácticas más sostenibles. Optimizar el uso de materiales, minimizar el desperdicio y elegir opciones de bajo mantenimiento dará como resultado un proyecto más ecológico.

Este enfoque, además, deja margen para invertir en etapas posteriores, como la decoración o el equipamiento del hogar, y ayudará a disminuir la dependencia de financiamiento externo.