· Mendoza, de de ·
La prueba piloto de este esperado regreso tendrá lugar este mismo sábado, en el encuentro que disputarán Lanús y Rosario Central.
Una de las noticias más esperadas por los hinchas del fútbol argentino se ha hecho realidad: después de más de una década de estrictas restricciones, el público visitante volverá a las canchas. El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa por Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), marcando un hito en la historia reciente del balompié nacional. Esta medida representa un paso fundamental hacia la normalización de los espectáculos deportivos y la recuperación de la pasión en las tribunas.
La prohibición del público visitante había sido impuesta hace más de diez años en un intento por contener la violencia en los estadios, una problemática que históricamente ha afectado al fútbol argentino. Sin embargo, esta medida también generó un debate constante sobre la esencia del deporte y la experiencia del hincha. La vuelta de las parcialidades visitantes, si bien gradual, es un reconocimiento a la necesidad de recuperar la diversidad y el colorido en cada partido.
Claudio Tapia, al comunicar la decisión, destacó que la medida no será de aplicación obligatoria para todos los clubes. El presidente de la AFA aclaró que serán las propias instituciones las que, si están en condiciones y así lo desean, podrán recibir a los fanáticos del equipo rival en sus estadios. Esta flexibilidad busca asegurar que el regreso se realice de manera organizada y segura, adaptándose a las capacidades y recursos de cada club para garantizar el bienestar de todos los asistentes.
La prueba piloto de este esperado regreso tendrá lugar este mismo sábado, en el encuentro que disputarán Lanús y Rosario Central. Este partido será crucial para evaluar la implementación de los protocolos de seguridad y la logística necesaria para el ingreso y egreso de los hinchas visitantes. El éxito de esta primera experiencia será determinante para la expansión de la medida a más encuentros y, eventualmente, a la totalidad de las categorías del fútbol argentino, devolviendo a las canchas una atmósfera más completa y tradicional.