· Mendoza, de de ·

Deportes fútbol

AFA aumentó los ingresos del ascenso: escandalosa diferencia entre Bs As y las provincias

El ente mayor del fútbol aprobó el incremento de los montos que reciben los clubes. Los equipos de la B Metropolitana perciben casi el triple que los del Federal A.

Jueves, 11 de Marzo de 2021

Lo que a simple vista sería una buena noticia, no alcanza a tapar algo que siempre se sospecha pero que con estos ejemplos queda en absoluta evidencia: los clubes del interior son siempre perjudicados ante sus pares de CABA.

La AFA autorió el incremento de los valores que recibe cada club del ascenso. Pero el Federal A no queda en la misma línea que la tercera categoría directamente afiliada a la AFA.

Los clubes de la Primera Nacional cobrarán $3.1 millones (antes percibían $2 millones). Los equipos de la B Metropolitana $1.4 millones (antes $930 mil) mientras que los del Federal A recibirán $500 mil (antes $375 mil).

Las categorías más bajas de AFA recibirán Primera C: $500 mil (antes $375 mil) y Primera D: $300 mil (antes $210 mil).

Esto quiere decir que el Federal A es considerado igual que la C Metropolitana y por eso, se eliminó el Federal B y el Torneo del Interior para crear el Regional Amateur.


Leé más: La Lepra tiene el once confirmado para visitar a Villa Dálmine


El principal argumento que surje es que la B Metropolitana es atractiva para la televisación por TyC Sports. Pero en lo estrictamente deportivo, el Federal A es más atractivo, competitivo y si se televisara con regularidad generaría una enorme audiencia, pero solo en el interior del país y eso no se mide en el rating.

La injusticia se hace aún más dramática si se piensa en los gastos que conlleva participar en un torneo como el Federal. La vieja idea de Julio Grondona de absorber a los equipos del interior se va evaporando pero no se le da una salida positiva como existía antes de la creación del viejo Nacional B o el Argentino A. Los clubes de las provincias hacen todo el esfuerzo y se desangran para llegar a la Primera, donde los espera una diferencia aun mayor, con la división d eingresos entre los equipos "grandes" y el resto.

Quizás esto explica por qué Douglas Haig de Pergamino intenta afiliarse a la Primera D pese a que se encuentra en el Federal A, a un paso de la Primera Nacional. Las razones pueden ser dos: en primer lugar competitivamente es mucho más fácil ascender desde la B Metropolitana en lo deportivo y en lo logístico (menos viajes, menos distancias) y en segundo lugar en lo económico, si asciende desde la D a la C ya estará cobrando lo mismo pero gastará mucho menos.


Leé más: Platense y Sarmiento empataron en el partido pendiente


Estas diferencias crean un círculo vicioso que siempre perjudica al fútbol del interior. Los jugadores de Buenos Aires y el conurbano no tienen lugar en equipos de primera o del Nacional, pero tampoco quieren jugar en equipos de las provincias porque saben que aunque llegaran a pagar igual, tienen la vidriera de la tele para seguir en el candelero. 

Así nunca van a cambiar las cosas. Además, cuando las cosas fueron diferentes y el reparto se hizo de otra manera, más equitativa, los chicos salieron campeones y los grandes se fueron al descenso. Y desde Buenos Aires quieren igualdad... pero no tanta.