· Mendoza, de de ·
Personas, personajes, lugares, momentos históricos que marcaron esta fecha en otros años. En la foto de portada, Héctor Cámpora, quien fue presidente argentino entre mayo y julio de 1973.
Sigue paso a paso este recorrido por los días del calendario, y aquí nos sumergimos en este martes 13 de julio. ¿Qué pasó en la provincia, el país y el mundo entero?
En Mendoza
1728.-Nace en Mendoza el Padre Juan José Godoy, destacado sacerdote jesuita en la provincia y defensor de la causa emancipadora.
1780.-Nace Juan Gregorio de las Heras. Su primera formación militar la obtuvo luchando contra los invasores ingleses, más tarde se incorporó al Ejército de Los Andes y estuvo al mando de una división en el cruce de la cordillera de Los Andes, participó de todas las batallas libradas contra los realistas, después de Maipú fue ascendido a General. De regreso a su país, se destacó por participar en la política y llegó a ser Gobernador de Buenos Aires. Murió en 1866 en Chile, sus restos fueron repatriados en el año 1906 y descansan en la Catedral de Buenos Aires.
1798.-Nace Manuel Antonio Zuloaga, militar argentino. Se inició en la carrera de las armas en 1816 en el Ejército de Los Andes. Se retiró del Ejército en 1822 con el grado de Mayor y falleció en el año 1863.
1831.-Se determina que una Comisión Militar exhumará y conducirá a la provincia los restos de los fallecidos el 11 de junio de 1831 en la tragedia del Chacay, en el departamento de Malargüe, como consecuencia de una emboscada preparada por los indios del sur de Mendoza. Entre las víctimas se encontraba el Gobernador Corvalán, su secretario Gavino García, el Doctor Juan Agustín Maza y otros funcionarios.
1836.-El Gobernador de Mendoza Pedro Molina recibe el grado de Coronel Mayor del Ejército, como homenaje acordado por la Honorable Sala de Representantes.
Juan Gualberto Gregorio de Las Heras (créase o no, el apellido completo de este prócer era Gregorio de Las Heras).
En Argentina
1767:Cumpliendo la real orden de Carlos III, rey de España, los jesuitas abandonan el Colegio y las dependencias que tenían en la ciudad de Santa Fe.
1807:La escuadra inglesa zarpa del puerto de Buenos Aires conduciendo al ejército de Whitelocke, que había capitulado el 6 de julio
1810:Abascal, virrey del Perú, declara a las provincias de Charcas, La Paz, Potosí y Córdoba parte del dominio de Lima, como medida para contener la Revolución de Mayo de 1810.
1812:Fray José de las Ánimas es ejecutado en Buenos Aires, acusado de haber conspirado en la conspiración de Martín de Álzaga.
1827:El presidente Vicente López nombra a Juan Manuel de Rosas comandante general de las milicias existentes en la campaña de la provincia de Buenos Aires a instancias del ministro de Hacienda el doctor Tomás Manuel de Anchorena.
1842:Nace el doctor José Manuel Estrada. Fue diputado nacional y defendió los fueros de la Iglesia pronunciándose en contra de la ley de matrimonio civil. Murió en Asunción, Paraguay, el 17 de septiembre de 1894, mientras se desempeñaba como ministro plenipotenciario ante el gobierno Paraguay.
1853:Urquiza y las autoridades de Buenos Aires suspenden las hostilidades, concluyendo el sitio establecido a la ciudad de Buenos Aires. Quedaba así el Estado de Buenos Aires separado del resto de las provincias, que formaron una Confederación con su capital provisoria en Paraná, Entre Ríos.
1862: se inaugura en la ciudad de Buenos Aires, en la plaza del Retiro (actual plaza San Martín), el monumento al general José de San Martín, del escultor francés Louis Daumas.
1897:Muere en la capital federal el doctor Eduardo Costa. Fue diputado, senador, y gobernador. Fue también ministro de Justicia y Culto durante la presidencias del general Bartolomé Mitre y del doctor Luis Sáenz Peña. Fue ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia del doctor Carlos Pellegrini. Estableció las diócesis y la secularización de los cementerios. Había nacido en Buenos Aires el 27 de abril de 1823.
1973:Héctor Cámpora renuncia a la presidencia de la Nación argentina.
Monumento al General don José de San Martín, en la zona de Retiro (CABA).
En el mundo
1713: Se celebra en Utrecht un Tratado de Paz y Amistad entre España e Inglaterra.
1793: Muere asesinado en su baño el periodista y político francés Jean Paul Marat, uno de los líderes más importantes de la Revolución Francesa.
1919: el dirigible R34 británico aterriza en Norfolk, Inglaterra, y se convierte en el primer dirigible que realiza un viaje completo a través del Océano Atlántico después de 182 horas de vuelo.
1923: el Hollywood Sign se coloca oficialmente en las montañas de Hollywood, Los Ángeles. Originalmente se leía "Hollywoodland" pero las cuatro últimas letras se retiraron tras su renovación en 1949.
1930: comienza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay.
1974: El escultor y profesor Erno Rubik inventa el Cubo de Rubik, un rompecabezas mecánico tridimensional, en Budapest.
Ernö Rubik, junto a su invento.