· Mendoza, de de ·
Mendoza, el país y el mundo, unidos en una fecha para conocer, celebrar, y aprender.
Todos los días son distintos. Todos los días tienen algo para contarnos. Empezamos con lo que guarda este 20 de octubre.
En Mendoza
1690: El Virrey del Perú, a pedido del Cabildo de Mendoza y de los comerciantes autoriza el libre tráfico de las carretas y mulas vineras, desde las provincias de Cuyo hasta Buenos Aires. Esto constituyó la base del afianzamiento de la industria de los vinos mendocinos.
1797: Nace el General Juan Galo Lavalle, militar destacado en la lucha por la independencia argentina. Consagrado como patrono civil del departamento de Lavalle, en Mendoza.
1815: Voluntariamente se incorporan al Cuerpo de Granaderos a Caballo del Ejército de Los Andes, los valientes sancarlinos: Matías Lorca, Gregorio Herrera, Rafael Rosas, Dionisio Rojas, Fernando Salinas y los hermanos José y Francisco Zambrano.
1818: El General San Martín realiza su primer testamento, ante el Escribano de Gobierno Cristóbal Barcala, por el cual dejaba todos sus bienes a su esposa doña Remedios Escalada, antes de emprender la campaña al Perú y donaba sus libros para que se fundara en Mendoza una Biblioteca Pública.
1883: Aparece en la provincia de Mendoza, el primer número del diario “Los Andes”, fundado y dirigido por el Doctor Adolfo Calle.
1897: Es elegido Gobernador de la provincia de Mendoza, el Ingeniero Emilio Civit, continuando la tradición e influencia política de su familia en el gobierno, consagrado años más tarde como el “gran elector”. El mismo asumió el cargo en marzo de 1898.
1900: Fueron promulgadas la Ley Orgánica de Tribunales, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Elecciones. Por esta última se dividió a la provincia de Mendoza en 15 distritos electorales, para las próximas elecciones.
1932: Se funda la Escuela Nacional Nº 119, de Paso de Las Carretas en el departamento de San Carlos, que inaugurará las clases dos años después, el 22 de agosto de 1934. Su director y fundador fue el Maestro Marcos V. Sosa.
Ejemplar de diario Los Andes, fundado en 1883.
En Argentina
Día nacional de la pediatría. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911.
1714:Muere Alonso de Arce y Soria, gobernador de Buenos Aires.
1783:Tomás de Rocamora funda la ciudad de Gualeguaychú, en Entre Ríos.
1811:Se celebra el Tratado de Pacificación entre el Gobierno de Buenos Aires y el virrey de Elío, que ocupaba Montevideo al frente de las fuerzas españolas.
1821:Muere Félix de Azara. Escritor y naturalista, había nacido en España en 1746. Fue enviado por la corona española para estudiar los límites con Portugal. Realizó numerosos estudios en el territorio. Entre sus escritos se encuentran Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata, Viaje a la América Meridional y Geografía física y esférica del Paraguay. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de principios del siglo XIX.
1841:El coronel Fernando Rojas es decapitado en Mendoza. Peleó durante las invasiones inglesas. Participó del sitio a Montevideo y en la toma de esta ciudad. Más tarde peleó contra el imperio del Brasil. Partidario de las ideas unitarias, se vio obligado a emigrar tras la caída del general Juan Galo de Lavalle. Peleó en Quebracho Herrado y más tarde en la batalla de Rodeo del Medio, el 24 de septiembre de 1841, pero cayó preso en manos de los federales y fue decapitado.
1906:Llegan a la Capital Federal los restos del general Juan Guadalberto Gregorio de Las Heras. Había muerto en Santiago, Chile el 6 de febrero de 1866. Sus restos descansan en la Catedral, al lado de los del general José de San Martín.
2010:Muere asesinado Mariano Ferreyra, dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires y militante del Partido Obrero. Recibió un disparo en el pecho mientras participaba de una manifestación en Barracas en protesta por la precarización laboral de los trabajadores ferroviarios. Varios miembros de la Unión Ferroviaria y de la policía fueron condenados por el crimen.
Gualeguaychú, Entre Ríos.
En el mundo
1548:Alonso de Mendoza funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.
1883: en Lima (Perú) se firma el Tratado de Ancón, que restablece la paz entre Chile y Perú; finaliza la participación peruana en la Guerra del Pacífico. Perú cede a Chile el departamento de Tarapacá (hoy Región de Tarapacá) entre el signante peruano Iglesias y Andrés Avelino Cáceres.
1904: en Santiago de Chile se firma el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia que fija un límite definitivo entre ambos países, establece la construcción del ferrocarril Arica-La Paz por parte de Chile, además de una serie de beneficios para Bolivia en los puertos chilenos.
1973: en Australia se inaugura la Ópera de Sídney.
2011: en Libia, el presidente Muamar el Gadafi es asesinado a manos de las fuerzas rebeldes, poniendo fin a la Guerra civil Libia y a su gobierno, que duró más de 40 años.
2011: en España, la organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada.
Opera House de Sydney