Efemérides: te contamos todo lo que pasó un 10 de diciembre
Fecha muy importante en la historia de nuestro país. Pero también ocurrieron cosas en la provincia y en el mundo.
Miercoles, 9 de Diciembre de 2020
Un 10 de diciembre que nos vuelve a encontrar juntos, con mucho para recordar y conocer.
En Mendoza
1870: Nace en el departamento de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, Custodia Zuluaga hija de José Zuluaga y Margarita Rodríguez. Egresó de la Escuela Normal en 1889; en 1910 fue directora del Kindergarten y en 1915 fundadora y directora de la Escuela Patricias Mendocinas. Falleció el 24 de abril de 1963.
1983: Asumen las nuevas autoridades de la provincia de Mendoza que representan a la Unión Cívica Radical, Santiago Felipe Llaver como Gobernador y José Genoud como vice Gobernador. Se reinició el proceso democrático después de siete años de intervención militar.
Santiago Felipe Llaver, gobernador de Mendoza electo en 1983.
En Argentina
Día internacional de los derechos humanos.
Día de la restauración democrática, en recuerdo del día en que el candidato radical Raúl Alfonsín asumió como presidente del país, poniendo fin a más de siete años de dictadura cívico militar en la Argentina, una de las etapas más oscuras y sangrientas de nuestra historia.
Día del trabajador social. Se celebra en esta fecha desde el año 2012 en coincidencia con la conmemoración del Día de los Derechos Humanos por iniciativa de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS). Dejó así de celebrarse el día del trabajador social el 2 de julio por su origen religioso ya que recordaba el Día de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.
1825: Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tras el desembarco de los 33 orientales, liderados por Juan Antonio Lavalleja, la Banda Oriental se había sublevado contra el imperio de Brasil e incorporado a las Provincias Unidas el 24 de octubre de 1825. Esto motivó la declaración de guerra del emperador brasilero y la posterior independencia de la República Oriental del Uruguay.
1832: La Junta de Representantes acepta la renuncia del gobernador y capitán general de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. Dos días después, designaría para el cargo al general Juan Ramón González Balcarce.
1923: Nace en Italia el arquitecto y pintor argentino Clorindo Testa. Sus obras pictóricas incluyen arte figurativo y abstracto. Entre sus creaciones más importantes se encuentran el ex Banco de Londres y la Biblioteca Nacional.
1977: Es secuestrada Azucena Villaflor, una de las trece fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
1983: El doctor Raúl Alfonsín asume como presidente de la Argentina, dando fin al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, una dictadura de más de siete años, que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas.
1999: El doctor Fernando de la Rúa asume la presidencia del país, tras haberse impuesto en las elecciones realizadas en octubre, en la fórmula que integraba junto a Carlos «Chacho» Álvarez, representando a la Alianza.
Raúl Alfonsín, presidente electo en 1983. A su derecha Reynaldo Bignone, el último presidente de la dictadura iniciada en 1976.
En el mundo
1520: Martín Lutero, el religioso que inició la Reforma protestante, quema en Wittenberg, Alemania, la bula papal Exsurge Domine, que condenaba sus doctrinas. El 31 de octubre de 1517, Lutero había publicado las 95 tesis en las que denunciaba los escándalos de la Iglesia. Sin proponérselo, rompió con ese gesto la unidad del catolicismo y sentó las bases del protestantismo.
1606: se termina la construcción de la catedral de Sevilla en España, después de 203 años de obras.
1817: en Estados Unidos, el estado de Misisipi se integra a la Unión.
1833: en Nicaragua se firma un decreto sobre el proyecto de construcción de un canal interoceánico (que se comenzará recién en 2015).
1896: Muere el químico, ingeniero sueco Alfred Bernard Nobel. Inventó la dinamita y creó los premios que llevan su nombre.
1898: se firma el Tratado de París, que finaliza la guerra hispano-estadounidense, por el que España pierde el dominio sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los últimos restos de su imperio.
1901: en Estocolmo y Oslo se lleva a cabo la primera entrega oficial de los premios Nobel.
1991: El Consejo Europeo firma el Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea, que transformó a la Comunidad Europea en la Unión Europea.
1993: en Cartagena de Indias (Colombia), la Unesco declara el «Camino de Santiago» español Patrimonio de la Humanidad.
2003: la empresa estadounidense IBM termina las negociaciones con el grupo chino Lenovo, vendiendo a este su división de computadoras personales. Junto con la división de PC, Lenovo consigue alrededor de 10 000 empleados de IBM y el derecho a usar las marcas IBM y Thinkpad durante cinco años.