Mendoza De cara al futuro Lunes, 3 de Octubre de 2022
El Gobierno provincial presentó el Presupuesto 2023: estos son los puntos más importantes
Víctor Fayad, ministro de Hacienda, se presentó en la Legislatura para defender el proyecto.

Lunes, 3 de Octubre de 2022 | Víctor Fayad, ministro de Hacienda, se presentó en la Legislatura para defender el proyecto.

Este lunes, el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, presentó en la Legislatura los proyectos de ley de Presupuesto, Impositiva y Avalúo para el ejercicio fiscal 2023.
Leé más: Máximo exigió profundizar la investigación del atentado a Cristina Kirchner
Desde un comunicado oficial, el Gobierno destaca que "los proyectos se basan en tres ejes fundamentales: equilibrio de las cuentas públicas, reducción de impuestos y fortalecimiento de la inversión pública y privada".
Leé más: Qué dijo Macri sobre la interna entre Bullrich y Rodríguez Larreta
Las variables proyectadas para el próximo año siguen los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional:
- Variación real del PBI: 2%
- Variación interanual del IPC: 60%
- Tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2023: $269,9
Las claves del proyecto:
- El Plan de Inversión pública representa un 14% de los gastos totales previstos para 2023.
- El 32% de la obra prevista corresponde a rutas provinciales, 14% a edificios escolares, 9% a la remodelación y construcción de hospitales y centros de salud y 9% a vivienda, entre otros.
- Se prevé la continuación de los programas de fomento a la inversión privada y el empleo, Mendoza Activa, Enlace y Enlazados.
- La Ley Impositiva incluye una reducción del impuesto a los ingresos brutos para más de 48.000 contribuyentes.
- Se disminuye la carga de ingresos brutos para microempresas, que a partir de 2023 pagarán alícuotas reducidas (entre un 20% y un 50% más bajas que las actuales).
- Se bajan alícuotas de ingresos brutos para contribuyentes medianos y se reducen alícuotas en sectores intermedios de la cadena de valor, como industria y construcción, con el fin de amortiguar el efecto cascada de este impuesto.
- La Ley Impositiva 2023 mantiene el beneficio de tasa cero para los sectores agropecuario, software, investigación y desarrollo, reciclaje y educación.
- Con respecto a los impuestos patrimoniales (automotor e inmobiliario), no hay cambio de alícuotas para el año 2023.
Automotor
- La base de cálculo para modelos de vehículos posteriores a 1999 se hará según el valor fijado por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (D.N.R.P.A.).
- Se establecen topes de aumento sobre el impuesto liquidado, quedando el 71% de los autos y camionetas con un impuesto automotor que será como máximo un 60% mayor al liquidado en 2022.
Inmobiliario
- El avalúo de las propiedades se adecua según inflación pasada.
- Se establece un tope al incremento del inmobiliario de 60% respecto del impuesto liquidado en 2022, medida que alcanzará al 93% de los inmuebles de la provincia.
Sellos
- Se mantienen las exenciones para contratos destinados a casa habitación cuyo monto mensual no exceda los $ 46.540 y, en el caso de que estén destinados a comercio, no excedan los $ 122.913.
- Los créditos hipotecarios y para inversión productiva quedan exentos del impuesto.