· Mendoza, de de ·

0:00

Mendoza Turismo low cost

La Laguna del Diamante ya recibió a 1.000 visitantes 

El saldo es muy positivo para la primera semana desde su apertura

Domingo, 28 de Enero de 2024

La Reserva Laguna del Diamante, una de las 19 áreas protegidas de la provincia y uno de los tesoros más imponentes que esconde Mendoza, abrió su temporada el 20 de enero y 1.000 personas ya la visitaron en esta primera semana, desde su apertura. La entrada general es de $2.620 y $1.320 para residentes en San Carlos. 

Los datos aportados por el Ministerio de Ambiente y Energía en base al registro que realiza guardaparques en el Puesto Alvarado, también permiten saber que más de 700 personas ya compraron sus tickets de ingreso por el día, y 206  su derecho de acampe para los próximos días.

Desde la cartera de Ambiente también informaron que, desde este lunes 29 de enero, los visitantes podrán disfrutar de otros servicios como gastronomía, alojamiento y actividades turísticas entre otros.

MDN
Laguna del Diamante en San Carlos, Mendoza.


Una de las atracciones de esta temporada es la instalación de domos para acampar con almuerzo y cena incluidos por $94.000 por día y por persona.


Belleza al pie del Maipo

Esta reserva creada en 1994 y que sólo puede visitarse en verano, está ubicada en la ecorregión Altolatina, se asienta sobre una antigua caldera volcánica producida por el colapso de un volcán en el periodo cuaternario. El enorme hundimiento que forma una especie de olla se alimenta de agua de deshielo, creando un espejo de agua a los pies del volcán Maipo, cuyo reflejo permite divisar una figura romboidal que simula un diamante, un verdadero espectáculo natural al pie de los Andes.

La apertura de la temporada para esta reserva se vio demorada por las intensas nevadas en la zona, lo que requirió un arduo trabajo por parte de Vialidad Provincial  para abrir y consolidar el camino, gracias a lo cual los turistas pueden vivir una experiencia de aventura.

¿Cómo llegar?

La laguna del diamante está ubicada 220 km al suroeste de la ciudad de Mendoza, en el departamento de San Carlos, se accede por ruta 98 y el tiempo aproximado de viaje desde allí son cuatro horas. El espejo de agua está ubicado en la cordillera principal, a 3.300 metros sobre el nivel del mar, a los pies del majestuoso volcán Maipo (5.323 metros sobre el nivel de mar).

El sitio de ingreso a la Reserva Laguna del Diamante se denomina Refugio Alvarado, ubicado a 60 kilómetros del distrito Pareditas. Allí, guardaparques llevan a cabo el control de ingresantes, brindan información y las recomendaciones necesarias a visitantes, es en ese mismo lugar donde los guardaparques hacen entrega de una bolsa de residuos numerada que le pedirán al visitante que entregue a su salida, lo que garantiza que no queden residuos en la reserva.

Hasta la Laguna del Diamante hay 43 kilómetros más de distancia por un camino de alta montaña, en su totalidad de tierra, con alturas máximas de 3.500 y 3.750 metros sobre el nivel del mar. El tiempo aproximado de viaje entre Alvarado y la laguna es de una hora y 45 minutos. El horario máximo de egreso es a las 21, por el Refugio Alvarado.

MDN

Tarifas 

Entrada público general por persona por día a la Laguna: $ 2.640,00
Entrada público general por persona por día a Alvarado: $ 1.320,00
Permiso de acampe por día y por persona en Laguna: $ 3.300,00
Permiso de acampe por día y por persona en Alvarado: $ 2.640,00
Entrada de andinistas para trekking/ascenso al Volcán Maipo, con permiso de permanencia dentro de la Reserva hasta 7 días:
Mendocinos: $ 11.000,00
Argentinos: $ 17.600,00
Extranjeros: $ 29.700,00
Latinoamericanos: $ 22.000,00.


Novedades

Además de las seccionales de Guardaparques y Gendarmería Nacional, que ofrecen servicios básicos, desde el gobierno de Mendoza anunciaron que, desde este lunes 29 de enero, Laguna del Diamante contará con servicios gastronómicos, tales como cafetería, brunch, almuerzos y cenas, alojamiento, logística y actividades turísticas, que permitirán disfrutar a pleno de este maravilloso paisaje y sus atractivos.

Los mismos estarán a cargo de una empresa registrada para operar en el área natural protegida y con años de experiencia en el Parque Provincial Aconcagua, como es Pared Sur.

Reservas: (261) 250-6186.

Actividades habilitadas

En todos los casos, se debe adquirir la entrada por Internet previamente a la visita.

El ingreso hasta marzo es a partir de las 7 hasta las 19 quienes pernocten, y hasta las 17 a

quienes van por el día. El egreso por seccional Alvarado es hasta las 21.

En la visita por el día es posible realizar actividades como pesca deportiva, senderismo, ciclismo y picnic. Se solicita respetar las indicaciones de Guardaparques.

En la visita con acampe es posible realizar actividades como pesca deportiva, senderismo, ciclismo y picnic y acampe. Para poder acampar dos noches, tiene que haber disponibilidad el día que se va a iniciar la visita y los dos días consecutivos posteriores.

La zona de acampe es agreste, ubicada en la margen oeste de la Laguna del Diamante, protegida de los imperantes vientos del oeste por una colada de escoria. Está ubicada en cercanía de los baños públicos y no cuenta con proveeduría.

Esta entrada autoriza el trekking y/o ascenso al Maipo, con una permanencia de hasta siete días y seis noches.

Los excursionistas deberán contar con un equipo de radiocomunicación (handy VHF) y firmar el formulario de aceptación de riesgo, al igual que se aconseja ir acompañado de un guía, aunque no es obligatorio.

Esta travesía se puede realizar con siete días de permanencia y seis noches.


MDN

¿Dónde sacar turno y pago la entrada?

• Ingresar a: https://www.mendoza.gov.ar/areasnaturales/laguna-del-diamante/
• Hacer clic en “Reserva Laguna del Diamante” y en “Ver actividades”.
• Ingresar cantidad de personas que reservarán turno.
• Seleccionar la actividad que quiere/n realizar haciendo clic sobre la misma.
• Hacer clic en “Ver disponibilidad”.
• Seleccionar el mes, día y horario.
• Hacer clic en “Reservar”.
• Ingresar datos de los visitantes. Aclaraciones: en documento no colocar caracteres; teléfono
y el teléfono de emergencia deben ser diferentes y colocando el código de área y luego el
número de teléfono.
• Realizar clic en “Calcular Total”. Le indicará el monto a pagar. Dicho monto lo calcula a partir de las categorías de entradas elegidas 
• Hacer clic en “Confirmar”.
Le mostrará una pantalla confirmando su reserva y haciendo clic en “Cupón de Pago” podrá
descargarlo.
Para pagar podrá hacerlo presencialmente en una sucursal de Pago Fácil o a través de la
aplicación de Mercado Pago. Este paso es obligatorio. Si no se abonan las entradas, no se
podrá ingresar.
Al correo electrónico del titular de la reservación le llegarán las indicaciones que debe
cumplimentar antes de presentarse el día del turno.
Importante
La autoridad de aplicación podrá suspender el ingreso por razones de fuerza mayor.
Por impedimentos legales, no se realiza en ningún caso el reembolso del valor del arancel de
ingreso.
Si usted ya abonó el ingreso:
– Por tratarse de una suspensión de turno por fuerza mayor, podrá utilizar el comprobante de
pago en una nueva fecha.
– Para ello deberá sacar un nuevo turno, luego deberá presentarse en la fecha del nuevo turno
con el comprobante de pago realizado.
– El monto del comprobante debe coincidir con el monto de la nueva reserva. Es decir que
deben coincidir la actividad y la cantidad de personas y categoría de ingresantes que
componían la reserva original.
Si usted no abonó el ingreso:
– Le solicitamos que no lo haga, y cuando reprograme su viaje, vuelva a sacar turno para la
nueva fecha, y abone la nueva reserva.

Recomendaciones generales para los visitantes

• Hidratarse bien antes y durante su visita para evitar síntomas de mal agudo de montaña.
• El sitio es agreste y cuenta con baños públicos. Si bien esta temporada ofrece la posibilidad
de acceder a propuestas gastronómicas, no hay proveeduría y se recomienda llevar todas sus
provisiones, incluso leña comprada, agua y elementos de higiene personal.
• Contar con protector solar, lentes de sol, gorra, ropa de abrigo y rompevientos.
• Pescadores: La pesca es deportiva y se debe contar con licencia de pesca vigente. Son
requisitos obligatorios para el uso de flotador individual: silbato, chaleco salvavidas, patas de
rana, cuerda y estaca para amarrarse a la costa.
• Ciclistas: El uso de casco es obligatorio.
• Andinistas: Es obligatorio contar con radiocomunicación (handy VHF)
Sugerencias vehiculares: Acceder con vehículos altos. Disponer de auxilio mecánico en
condiciones y de al menos 3/4 de combustible en el tanque.
Evite multas
• Recuerde que está prohibido ingresar con mascotas, armas y motos enduro (que posean
cubiertas con taco y/o escape sin silenciador).
• Es obligatorio entregar la bolsa de residuos numerada a su egreso en Seccional Alvarado.
Se prohíbe
• Circular a campo traviesa o fuera de los caminos vehiculares habilitados.
Velocidad máxima, 40 k/h en Ruta 98, y 20 k/h en huellas secundarias.
• Hacer fuego y acampar fuera de los lugares establecidos.
• Nadar o sumergirse en espejos y cursos de agua y navegación en cualquier tipo de
embarcación.
• Circular en bicicleta fuera de huellas vehiculares y sin casco.
• Hacer las necesidades fuera de los baños públicos.
• Perturbar o dañar a la fauna y la flora.
• Extraer elementos naturales de la reserva o restos arqueológicos.
• Pescar sin haber hecho la desinfección de Didymo, sin carnet habilitante, fuera de los lugares
habilitados o con carnadas naturales.
• Alterar el paisaje, escribir grafitis en rocas u otros lugares.
• Dañar la cartelería y la infraestructura.
Dejar residuos en cualquier zona y no ser bajados como se le indica en el ingreso a la Reserva.
Para más información, acceder a: www.mendoza.gov.ar/areasnaturales