· Mendoza, de de ·

Mendoza Empleos

Semana Santa: cómo se pagan los días trabajados en Argentina

Depende de cada empresa cómo y cuánto se trabaja, aquí te contamos los detalles.

Jueves, 17 de Abril de 2025

Como cada año, la Semana Santa comenzó con el Domingo de Ramos, que este 2025 se celebró el pasado 13 de abril. Sin embargo, con la llegada del jueves y viernes, muchas personas se preguntan cómo deberán organizar su agenda laboral y qué tipo de pagos corresponden según la legislación vigente. 

Mientras algunos optan por tomarse el jueves como día libre, otros lo harán el viernes, aprovechando la ocasión para planear una escapada dentro de la provincia o del país.

Aunque se trata de un feriado largo muy esperado, no todos los días tienen el mismo estatus legal. El Jueves Santo, que este año cae el 17 de abril, no es considerado feriado nacional, sino un día no laborable. 

Esto implica que su cumplimiento como día libre queda a criterio del empleador en el ámbito privado, y en el sector público dependerá de lo que disponga cada jurisdicción. Según la Ley de Contrato de Trabajo, “en los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”.

Respecto a la remuneración, si un trabajador presta tareas durante el Jueves Santo, no recibirá ningún extra en su salario, ya que no se trata de un feriado oficial. En cambio, el Viernes Santo sí es un feriado nacional obligatorio: quienes trabajen ese día deberán cobrar el doble de su jornada habitual, tal como establece la normativa laboral vigente en Argentina.