· Mendoza, de de ·

Mendoza Sociedad

La ruta del Cañón del Atuel habilitada en su totalidad para el próximo 15 de julio

Se permitirá un solo sentido de circulación entre el KM 9 y la Central Hidroeléctrica 1, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la ruta dado que el camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas. 

Jueves, 3 de Julio de 2025
(162255)

Tal cual se había comprometido el Gobierno Provincial con las cámaras empresarias de San Rafael en un Comité de Crisis, la transitabilidad del popular circuito del Cañón del Atuel (Ruta Provincial 173) estará totalmente habilitada a partir del próximo 15 de julio.

Así será, luego de que Vialidad Mendoza, en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica, lograra recuperar el camino por etapas, tras el aluvión del 11 de enero pasado, y además, reconstruir los 8 kilómetros de un trayecto literalmente desaparecido, luego de la creciente que arrasó este paraje en el verano. 

La novedad, impactará positivamente en la actividad turística de San Rafael, que tendrá el circuito disponible a partir de la segunda semana de las vacaciones de invierno mendocinas, y los 14 días completos del receso invernal de los turistas porteños y los que llegan de otros puntos del país.  

El 29 de enero pasado, en conferencia de prensa, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui, había prometido: "Esperamos abrir el camino entre el arroyo La Frazada y la Central Hidroeléctrica 1 en la primera quincena del mes de julio", destacando en aquel momento que había un tramo totalmente arrasado y que el aluvión había desplazado "más de 10 mil metros cúbicos de suelos y rocas".   

También, Badui había asegurado que antes de Semana Santa el camino se iba a habilitar un poco más allá del arroyo La Frazada, objetivos que Vialidad Mendoza en un trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica, el Departamento General de Irrigación y la empresa Pampa Energía, que administra el complejo Los Nihuiles, cumplieron en término. 

De hecho, el 22 de enero, 11 días después del aluvión, se habilitó la transitabilidad en doble sentido de circulación desde Valle Grande hasta el arroyo La Frazada, y desde el dique El Nihuil hasta la Central Hidroeléctrica 1. Y 40 días antes de Semana Santa, en el feriado de carnaval, se extendió la transitabilidad del circuito desde el arroyo La Frazada hasta la Central Hidroeléctrica 3. 

Circulación vehicular en un sentido.

Como el Plan de Trabajo trazado se ha ejecutado en un 70 por ciento y los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad junto a los otros entes, continuarán operando en el territorio, la circulación vial que permitirá recorrer el tradicional paseo desde Valle Grande hasta El Nihuil, estará habilitada en un solo sentido de marcha desde el Kilómetro 9, en Valle Grande, hasta la Central Hidroeléctrica 1. 

Osvaldo Romagnoli, titular de Vialidad Mendoza afirmó al respecto que "esta decisión se impone en la necesidad de garantizar la seguridad vial y de los usuarios a lo largo del recorrido, ya que el tramo que fuera más dañado y que ahora está transitable, no permite todavía el doble sentido de circulación vehicular". 

Por su parte, el consejero de Zona Sur de la DPV, Leonardo Viñolo afirmó que "estamos muy satisfechos porque cumplimos con el objetivo prometido de llegar con el camino habilitado a las vacaciones de invierno, se ha hecho un gran esfuerzo y vamos a continuar trabajando para normalizar el Cañón del Atuel cuanto antes".

En cuanto a las tareas realizadas en el territorio, el jefe de Zona Sur de Vialidad Mendoza, Carlos Sánchez, detalló que "el tramo más complicado, donde desapareció el camino, se ha reconstruido desde cero, metiéndonos con los equipos cada vez que se cortaba el caudal del cauce del río Atuel, para ir haciendo pie y rellenando, agregando material de aporte, sacando rocas muy grandes de los cerros y transportándolos a otros emplazamientos para finalmente recuperar la traza".